Archivo de la categoría: Uncategorized

(des)Informativos de verano

El Diario Montañés es el de más tirada de Cantabria, antes era del obispado y ahora del grupo del ABC.

Hoy publica un artículo que titula “El hijo de Petro destapa el mayor caso de corrupción de Colombia”. En él se explica que la exmujer del hijo de Gustavo Petro le acusó de pedir dinero para apoyar a su padre y se lo quedaba. Un fiscal, catalogado como de la oposición a Petro, le interroga y llegan a un acuerdo: el hijo declara que un narco le dio dinero para la campaña de su padre y se libra de la cárcel. Pero el titular del periódico le hecha la culpa al Presidente: Intereses empresariales del medio.

Petro, primer presidente de izquierdas de Colombia en muchos años, ya habló hace días de un golpe de estado blando en relación con esta campaña.

Porque no es solo el Diario Montañés. El País hoy titula “La financiación de la campaña de Gustavo Petro provoca un terremoto político en Colombia”. Cuando el terremoto lo están causando la fiscalía, la corrupción y las fuerzas económicas del país, quizá con el apoyo de USA porque es el territorio de hispanoamérica en el que más bases militares tiene.

Desde hace muchos años Colombia destacaba por ser donde más periodistas y líderes populares de izquierda eran asesinados por los narcos, el ejército, la policía y/o los paramilitares, pero esa información no aparecía en El País porque estaba implantándose allí en el campo de la Radio y la Televisión y necesitaba el apoyo de gobiernos corruptos.

Ahora es elegido un presidente que quiere regenerar el país y muchos periódicos españoles participan en las maniobras para derribarle.

La corrupción y la desinformación forman parte de las bases de el Sistema.

18 de julio de 1936

Tal día como hoy, hace 87 años, la derecha monárquica perpetró en España un Golpe de Estado Militar. Su fracaso causó una guerra que duró tres años. Suelen llamarla Guerra Civil, pero fue una guerra de clases, por eso nazis y fascistas apoyaron a los golpistas y miles de extranjeros “Las Brigadas Internacionales” vinieron a apoyar la lucha por  la legalidad republicana, muchos dejaron aquí su vida. Ellos la llamaban la Guerra de España.

Consecuencia de la represión franquista posterior fueron miles de personas desaparecidas, que nos ponen en segundo lugar mundial detrás de Camboya. La mayoría siguen en las cunetas.

Ahora vuelve la censura. Empieza desapareciendo la libertad de expresión y después desaparecen las personas.

Hagamos lo posible para impedir esta involución. Tratemos de recuperar la Democracia, confiemos en el poder de las urnas.

Pablo Iglesias, políticamente tóxico

Empezó como una esperanza cuando, tras el 15M, consiguió convertir una parte de aquel conjunto tan heterogéneo en un movimiento social que trataba de llevar a la política las voces de las plazas (enero 2014, en el Teatro del Barrio).

Podemos no había conseguido aún los eurodiputados, cuando su voz sonaba todos los días, en parte, porque algunas emisoras de ultraderecha le prestaban su micrófono, cosa que no hicieron nunca con Izquierda Unida, porque lo veían como alguien que podía hacer daño a la izquierda “oficial”.

Un día dijo que España debía salir de la OTAN y estuvo callado una semana. Al final viajó a Washington, en los mismos días que otros dos políticos emergentes, uno creo que era Rivera. Cuando volvió incorporó al general Julio Rodríguez a su equipo (2015).

Transformó el movimiento social en un partido clásico y, como en los demás, mandaba la cúpula. En febrero de 2014, Iglesias dice:  “La clave no es un eje derecha-izquierda, sino democracia-dictadura”. Esto lo podría firmar el PSOE y quizá muchos votantes del PP. Las disensiones en la cúpula hicieron que muchos cofundadores se fueran marchando. Los Círculos, que habían nacido como hongos, fueron cerrando, porque donde hay Patrón no manda marinero. En 2019 salen Errejón y los suyos, y en mayo de 2020, Anticapitalistas deja Podemos.

Ese mismo año, Pablo Iglesias consigue un gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez, con él de vicepresidente y su esposa de ministra. Un matrimonio en el gobierno no es muy frecuente en el panorama europeo. Familiares en el mismo gobierno es más propio de dictaduras, lo vimos en el franquismo. En 2021 deja la Secretaría General de Podemos y cuando decide salir del gobierno, nombra como sucesora a Yolanda Díaz (parece que sin consultarla) pero sigue manejando Podemos porque ya tiene medios de comunicación propios.

Este habilísimo político, en un sistema que pretende ser democrático, tiene un defecto: no necesita partido. Él puede gobernar sólo y utilizar Podemos para conseguir sus metas.

Cuando las izquierdas necesitan unirse para poder gobernar o, al menos, impedir que gobierne la ultraderecha, él no puede consentir que “su” partido se una con los demás, necesita que esté por encima de la suma. Ya no es el Secretario General, pero se erige en portavoz y clama por un buen puesto para su pareja. Las maniobras suyas o de “su” partido causaron problemas en las elecciones andaluzas y, ahora, están haciendo lo mismo en las nacionales. No puede colaborar, necesita la hegemonía.

Tiene maneras de dictador y los dictadores son de derechas, la izquierda se basa en la colaboración. En este momento, Pablo Iglesias es un problema para la izquierda, por eso los medios de derechas le vuelven a dar la cámara y el micrófono.

Por cierto, se murió Berlusconi, otro político mediático, quizá haya cambios en Tele5.

¡ETA resucita!, la derecha te necesita

La derecha tiene muchas dificultades en los periodos electorales porque sus objetivos (privatizar  lo público, bajar los impuestos, eliminar los servicios públicos … para beneficiar al Capital) tienen que ser ocultados para conseguir votos. Por eso se ve obligada a inventarse problemas, lo más graves que pueda, para distraer de las verdaderas necesidades de la gente.

El PP no favoreció el abandono de las armas de ETA, porque necesitaba ese conflicto para ocultar su tremenda corrupción: nosotros robamos, pero ellos matan, pero ese discurso se disfraza desplazándolo hacia el sufrimiento de las víctimas. Javier Pérez Royo, Catedrático de derecho constitucional, lo califica como “Canallada anticonstitucional”.

Resulta un poco raro que la izquierda no combata este discurso tramposo porque, además de que la Constitución permite esa candidatura (lo ha dicho el tribunal competente), Franco mató mucho más (somos subcampeones del Mundo, después de Camboya, en desaparecidos) y las víctimas de las cunetas no cuentan en el discurso de la derecha, ni las de la extrema derecha en la Transición. La derecha sólo defiende las que consideran suyas, no las que hicieron ellos mismos, con la ventaja de que la mayoría de los medios están al servicio de sus mismos patrocinadores y les permiten crear la «opinión dominante».

Que el PSOE acepte el discurso de la derecha, significa que en su partido hay mucha derecha y quizá que quieran cazar votos en Ciudadanos.

Todo esto pasa, entre otras cosas, porque en el sistema electoral español predominan las listas cerradas y eso le da mucha fuerza a los partidos en perjuicio de la democracia porque no podemos elegir libremente a nuestros representantes, sino a los que nos propongan los partidos. Esto debería llamarse Partitocracia, pero realmente es una herramienta más de la Aristocracia Económica.

Fallos en el Metro de Madrid

Conocida es la frecuencia con que las escaleras mecánicas del metro se encuentran en reposo esperando arreglo o mantenimiento. Esta misma mañana, un ascensor de la estación de Valdebernardo ha dejado cautiva en el andén a una pareja (él en silla de ruedas) recién llegada en el metro.

La falta de personal que atienda a los pasajeros en las estaciones ha dificultado la solución y no sabemos si habrán tenido que volver a coger el metro para salir a la superficie en otra estación accesible y cambiar de medio de transporte, pero daba la sensación de que las llamadas telefónicas de la chica no daban resultado.

La Sra. Ayuso quizá estaba recogiendo el diploma de Alumna Ilustre con el que la ha obsequiado el Rector de la Universidad Complutense. El éxito de los masters-regalo de la Juan Carlos Primero, que llevaron a su rector a presidir el Tribunal Constitucional, ha debido estimular los deseos de excelencia de otros rectores.

El Tribunal Inconstitucional

La directora de Público lo explica bastante claro, un tribunal que dictamina contra la propia Constitución ya es para alarmarse. Pero, quizá sea más gráfico Ignacio Escolar cuando titula “La democracia atropellada por el Tribunal Constitucional” y describe los tres atropellos causado por dicho tribunal y su caducado presidente.

Que la derecha, corroída por la corrupción, necesita controlar la Justicia para sobrevivir puede ser comprensible, pero no aceptable. Más difícil de aceptar es que el PSOE haya permitido la presencia de los personajes que el partido más corrupto propone y se resiste a retirar cuando caducan, como el presidente de este tribunal que era rector de la Universidad Rey Juan Carlos cuando los master-regalos de Cristina Cifuentes y Pablo Casado.

Que los usos abusivos de las instituciones del partido más corrupto estén destrozando la poca democracia que nos queda y la armada mediática llame a esto “enfrentamientos gobierno-oposición” es un insulto para la población española porque se nos está mintiendo para hacernos creer que “todos los políticos son iguales”, principio básico de la derecha para justificar sus delitos.

Que un país supuestamente democrático permita la participación de un partido condenado por corrupción quizá sea lo que hace posible todo esto.

Que las “autoridades” de la Unión Europea opinen con más o menos disimulo a favor del PP, se entiende tras el brote de corrupción aparecido en el Parlamento Europeo, pero ya lo dijo Varoufakis “La UE, cambiarla o destruirla”, porque, entre otras cosas, es menos democrática que cualquiera de los países que controla.

Nos mean y dicen que llueve

“En los márgenes” una peli necesaria

Porque muestra lo que los medios desinformativos tratan de ocultar: Que, en este país, un derecho tan fundamental como el techo, no está garantizado. Algo tan básico, que Maslow lo ponía hace 100 años, en su pirámide de las necesidades humanas, en el segundo nivel, sólo detrás de las necesidades fisiológicas del primero.

La periodista Olga Rodríguez y el actor, escritor y ahora director de cine Juan Diego Botto, han hecho un guión basado en sus experiencias y contactos, durante varios años, en las asambleas de la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca). Que un artista de su categoría se estrene, como director de cine, con un thriller sobre los desahucios, da idea de su implicación como ciudadano responsable y comprometido con la realidad española.

En la pantalla le acompañan, entre otros muchos, incluso algunos damnificados, Penélope Cruz y Luis Tosar, enormes, nos hacen vivir lo que estamos viendo.

Necesitábamos un Ken Loach en España que nos cuente lo que los desinformativos y el cine comercial nos impiden ver. Juan Diego Botto lo hace con la ayuda económica de Penélope Cruz. Que la actriz más importante del momento se implique, incluso económicamente (sin ella esto hubiese sido imposible), también es de agradecer. Que pida una peli de celos, le den una de desahucios y lo acepte y lo asuma, dice mucho de la actriz de Alcobendas que triunfa en Estados Unidos.

“Barrio”, “Solas”, “Techo y comida”, “Los lunes al sol”, “En los márgenes” …, poco a poco van apareciendo pelis que nos hablan de los problemas diarios de muchísimos españoles y españolas, mostrándonos lo que periódicos y televisiones se esfuerzan en ocultar.

Los miedos de la Patronal

Mientras niega la subida de salarios para equipararla a la inflación, el presidente de la gran patronal (COE), Antonio Garamendi, ha dicho: “Si algo nos preocupa en este momento es ese planteamiento de ruptura de la sociedad. No se puede hablar de ricos y pobres, no se puede hablar del gobierno de la gente, no se puede radicalizar la sociedad”.

Los primeros en responderle han sido los tuiteros: “Si lo hubiese sabido Marx …”.

Ya más racionalmente, lo ha hecho Juan Torres López, Catedrático de Economía Aplicada, en Público: La patronal lleva razón: si hablamos de ricos y pobres se va a liar” y explica con cifras la tremenda brecha que se está creando entre ricos y pobres: como tienen una esperanza de vida más corta que los ricos, como piensan que, en las empresas, la diferencia entre el salario medio y los más altos es mucho más pequeña de lo que realmente es, que los ricos pagan muchos menos impuestos que los pobres … y que si estas diferencias salieran con frecuencia en los diarios y la televisión, la gente no se quedaría sentada.

Esto puede que sea la razón de la permanencia de las leyes mordaza, la impunidad de los abusos policiales, los desfiles de las FFAA en la Fiesta Nacional y, sobre todo, la desinformación de los grandes medios.  

La burguesía inventó el nacionalismo para enfrentarse primero a la monarquía absolutista y la aristocracia y después al proletariado: “bueno nosotros os robamos, pero todo queda en casa, porque todos somos españoles”. Quieren una patria unida y niegan las clases sociales y sobre todo la lucha de clases; pero derechistas “sin complejos”, como Warren Buffett (poderoso financiero) lo ha dicho bien claro: “Hay una guerra de clases, de acuerdo, pero es la mía, la de los ricos, la que está haciendo la guerra. Y la estamos ganando”

La Patronal estará más tranquila si los trabajadores no se enteran. Por eso maneja los medios desinformativos y se queja de los independientes. Pero la izquierda y los sindicatos tampoco lo explican bien. ¿Será porque la derecha llama a esto adoctrinar?

La Consejería de Enfermedad de Madrid

Hoy dice El Roto que teníamos la mejor sanidad del mundo … ¡hasta que enfermamos!. ¡Clavao!

En la Comunidad de Madrid, la causa está muy clara. Llevamos muchos años con gobiernos del PP que han optado por políticas neoliberales que, como estamos viendo, matan.

Optaron por privatizar la sanidad, que consiste en convertir la salud en negocio, pero la salud no es negocio, porque el que tiene salud disfruta de la vida y no va al médico ni a la farmacia.

Lo que es negocio es la enfermedad y cuanto más dure, más negocio. Esta es la lógica del sistema. La medicina privada, cuanto más te opere, mayor beneficio económico, para ella, claro. Si te mueres, normalmente no pasa nada porque te echarán la culpa a tí, para eso tienen abogados.

La inenarrable Ayuso pretende ser la fan nº 1 de esa política y con la pandemia está en su salsa. Es coherente con que lo primero es el negocio y se resiste a luchar duramente contra un virus que está fortaleciendo el negocio de la enfermedad.

Lo que no entiendo es como los presidentes de Castilla y León y Castilla La Mancha pretenden llegar a acuerdos con ella, porque, sobre todo el primero, la tiene que conocer. Pues les ha hecho una faena de dos orejas y rabo. Como a ella le gusta.

Tampoco entiendo que, manteniendo la coherencia no cambien el nombre de la consejería porque Consejería de Enfermedad es más acorde con su funcionamiento.

Me gustaría que a esta fanática y a su lacayo, que dicen consejero, les juzgaran algún día por tanta muerte. Pero me temo que para eso tendrá que cambiar mucho la justicia.

Todo esto, mientras los medios de comunicación tratan de despistar hablando de enfrentamiento entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España, cuando la realidad es que la Comunidad de Madrid se enfrenta al Gobierno. En este caso, la equidistancia encubre una información falsa. Un bulo más.