Todas las entradas de: Admin

La Cultura que nos robaron

En Nueva Tribuna/Público de ayer, aparece un artículo de Cándido Marquesán, titulado “Juan Vicéns de la Llave y María Luisa González, bibliotecarios de la II República, en el que se habla del esfuerzo de la República por acabar con el analfabetismo y de las resistencias de los sectores reaccionarios para impedirlo.

Este matrimonio, sobre todo él, se esforzó, desde el Comité de Cultura Popular de la República, en la creación y difusión de bibliotecas públicas (se crearon más de 5000) para luchar contra el analfabetismo que reinaba hasta ese momento en España, enfrentándose al caciquismo que trataba de mantenerlo porque resultaba rentable para su Sistema.

Ella fue la primera mujer que consiguió ser “admitida”, como alumna, en la universidad de Salamanca, pero el profesor Unamuno tuvo que protegerla, tenerla en su casa durante dos años y acompañarla todos los días a la Universidad, porque se juntaban en la escalinata hileras de machos para silbarle y decirle groserías”. Los curas y muchos de los alumnos se negaban a admitir mujeres en esa universidad, dependiente hasta poco antes de la Iglesia.

Juan Vicéns, con el apoyo de la República, trató de transformar el funcionamiento de las bibliotecas, para hacerlas accesibles a las masas, pero los caciques locales y muchos bibliotecarios trataron de impedirlo.

Al terminar la guerra tuvieron que exiliarse y hoy resultan desconocidos para la mayoría de los españoles porque la cultura y la democracia que defendieron siguen sin ser aceptadas. Es reconfortante que, casi 50 años después de Franco, de vez en cuando, nos podamos enterar de esas historias que enterró el franquismo con siete llaves y que esta “democracia” no se atreve a desenterrar.

Se ha conseguido erradicar el analfabetismo, pero sigue predominando el analfabetismo funcional. No basta con saber leer, hay que comprender lo que se lee. El océano de desinformación en que vivimos por culpa del deterioro del Sistema Educativo y de la desinformación producida por los medios, sigue siendo alimentado por los poderes económicos porque al capitalismo no le convienen los ciudadanos, sólo quiere consumidores.

Hace 50 años comenzó el destrozo

Tal día como hoy, El Amigo Americano y Pinochet derribaron el gobierno democrático de Chile y, tras el trauma del Golpe de Estado y los miles de muertos, torturados y desaparecidos, comenzaron el experimento de las teorías político-económicas diseñadas en la Universidad de Chicago que llama Neoliberalismo al Capitalismo Salvaje.

Necesitaban una población asustada para ensayar unas medidas económicas tan injustas, que han resultado fallidas conforme a sus planteamientos, pero muy eficaces para crear más ricos a costa de aumentar la pobreza y esquilmar el Planeta.

No ahorraron balas para callar a Víctor Jara, ni bombas para destruir el palacio presidencial con el Presidente dentro. El desierto de Atacama se pobló de tumbas anónimas. El ejército chileno se comportó como si estuviera invadiendo otro país y la policía sembró la tortura y el terror como enseñaban en La Escuela de las Américas (norteamericana, por supuesto).

El éxito de Chile lo repitieron en Argentina, y comenzó la implantación general de unas políticas económicas que han empobrecido países y han dañado el Planeta.

No estuvimos en Chile o Argentina y nos salvamos de aquello, pero no de que nos hayan robado gran parte de lo público (lo llaman privatización) y de que hayan deteriorado la Sanidad, la Educación y otros servicios públicos hasta dejarlos casi inservibles.

El Golpe de Pinochet fue una operación criminal, como suelen ser los golpes miliares, pero la implantación del Neoliberalismo fue una operación de efectos retardados que estamos sufriendo todos, lo notemos o no. Hay políticas económicas que matan y éstas están siendo muy efectivas para causar sufrimiento y muerte.

Que no se nos olvide.

Borrell se supera

Lleva una larga temporada destacando en la promoción de la venta de armas, aprovechando el conflicto de Ucrania.

Ahora quiere liderar la defensa del neocolonialismo en África. La extracción de las riquezas del continente que está haciendo Francia (uranio para sus centrales nucleares y otras), está causando una serie de golpes de Estado en las repúblicas perjudicadas, ya que la metrópoli maneja (por corrupción y por la fuerza) los gobiernos establecidos de sus excolonias.

Borrell, desde su puesto en la Unión Europea, ha decidido restaurar el régimen colonial y propone a sus compañeros de banda que sancionen a esos países que pretenden ser soberanos, como dicen serlo los europeos. La UE, como USA, se cree con derecho de sancionar a quien le dé la gana. Y los periódicos españoles, la mayoría, a su bola.

Con personajes como Borrell y el resto del gobierno de la UE ya no hay países soberanos en Europa, sus (nuestros) presupuestos dependen de Bruselas y los sistemas de Defensa de la OTAN. No sé si alguna vez los hubo, aquí no estábamos acostumbrados a plantearnos esas preguntas, gracias a la propaganda franquista.

Resulta consolador que los países africanos luchen por su soberanía, si lo consiguen a lo mejor nos ayudan a conseguir la nuestra.

Borrell quizá aspira a presidir la ONU o cualquier otra asociación mundial en las que mandan los “gobernantes reales” de USA.

Una borbonada más

El Rey encarga a Feijóo formar gobierno, usurpando una decisión que corresponde a la Presidenta del Congreso, según explica Joaquín Urías, profesor de Derecho Constitucional y exletrado del Tribunal Constitucional, en un artículo de CTXT titulado “Una Monarquía poco democrática”.

Ni la Presidenta del Congreso, ni el PSOE, ni Sumar, han protestado, por ahora, ante este hecho anticonstitucional.

Según el profesor Urías, el rey actúa apoyado por lo que llama la “constitución material” del país que define como el conjunto de “las fuerzas que fácticamente tienen poder en la sociedad: grandes empresarios, ejército, jerarquía católica, altos jueces… aquellos que manden en la sombra.”

Como en el siglo XIX. Pero ¿En qué fecha estamos?.

Otra borbonada más, con veranidad y alevosía.

Lo llaman Democracia y todas las semanas nos demuestran que no lo es. Y nos mean y dicen que llueve.

El crimen fue en Granada (a F. García Lorca)

1. El crimen

Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—
… Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.

……

Antonio Machado

Los años pasan, pero D. Antonio impide que lo olvidemos

Incongruencias religiosas

El Papa le dice a los jóvenes “Necesitamos luz para afrontar tantas oscuridades” y los españoles le cantan el “Cara al sol”. Quizá alguno le recitó “Que te vote txapote”, sin saber bien que decía y creyendo que a los Papas les votan cada cuatro años, porque este slogan se ha oído estos días en Lisboa.

El Obispo de Santander (en el Diario Montañés) nos dice que no tengamos miedo a la Inteligencia Artificial, quizá ya esté pensando en utilizarla para mejorar sus formas de explicar lo inexistente con tecnologías más modernas.

Durante siglos, la Iglesia-Inquisición persiguió a la Ciencia y a la inteligencia humana. Hace cinco siglos obligó a Galileo, bajo pena de muerte, a desmentir que la tierra se mueve. Hace siglo y medio tachó de falsario a Marcelino Sanz de Sautuola porque las pinturas de Altamira tenían que ser falsas ya que, según un obispo inglés, la tierra sólo tenía 6.000 años. Afortunadamente no las hicieron borrar. Ahora se suma a la propaganda de una inteligencia artificial que es muy artificial pero poco inteligente. Ya no saben en qué dar para llamar la atención y sentirse modernos.

Cada vez es más difícil “creer lo que no vimos”.

El Increible Diario Montañés

Hoy dedica parte de la portada y dos páginas completas para contar que solo el 16% de las viviendas de uso turístico están legalizadas y otra página entera para dos empresarios. Uno dice que muchos no lo legalizan por pura pereza y otro que cuida de que no haya fiestas ni ruidos. Solo falta la opinión de los perjudicados y alguna consideración de por qué lo permite la Administración.

En las páginas de opinión, Miguel Ángel Castañeda, antiguo director de este diario, celebra el setenta y nueve aniversario de la bomba de Hiroshima, justificando los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki y el de napalm de Tokio, porque los japoneses no se rendían ante los norteamericanos. Cierto que murioron cientos de miles de japoneses y otros muchos quedaron jodidos para toda la vida, incluso algunos en su descendencia, pero gracias a esto se salvaron muchos muchachos norteamericanos que hubiesen muerto de continuar la guerra. ¿De a que huele a racismo?

Que bombardear poblaciones indefensas sea un crimen de guerra y que, en esta ocasión, batieran todos los records de esa modalidad y nunca hayan sido juzgados, no se menciona en el panfleto, que termina así: “Junto al arma de destrucción masiva, también se ha dotado a la humanidad de una fuente de energía limpia, barata y fácilmente regulable”.

Que un periodista afirme a estas alturas esta barbaridad, resulta increible. La energía nuclear no es limpia aunque lo diga la Unión Europea y algunos se estarán forrando por difundir esa trola pero no hace falta haber estudiado física, porque lo ha dicho muchas veces la prensa: los residuos de las centrales nucleares tardarán miles de años en perder su peligrosidad; es barata porque el coste del mantenimiento durante milenios no lo pagarán las empresas que las explotan, lo pagan los estados con nuestros impuestos y los de nuestros descendientes y no es fácilmente regulable porque ya se han producido varios accidentes graves, unos más ocultos que otros, en estas centrales eléctricas.

El periodismo no pasa por sus mejores momentos porque la desinformación es un arma fundamental de los poderes económicos, pero muchos periodistas podrían guardar un pelín las formas porque en muchas ocasiones abusan de su impunidad, nos intoxican y los lectores nos sentimos humillados por tanta mentira evidente que nos quieren colar.

A lo peor ya quedan pocos periodistas y abundan las empresas intoxicación y propaganda.

(des)Informativos de verano

El Diario Montañés es el de más tirada de Cantabria, antes era del obispado y ahora del grupo del ABC.

Hoy publica un artículo que titula “El hijo de Petro destapa el mayor caso de corrupción de Colombia”. En él se explica que la exmujer del hijo de Gustavo Petro le acusó de pedir dinero para apoyar a su padre y se lo quedaba. Un fiscal, catalogado como de la oposición a Petro, le interroga y llegan a un acuerdo: el hijo declara que un narco le dio dinero para la campaña de su padre y se libra de la cárcel. Pero el titular del periódico le hecha la culpa al Presidente: Intereses empresariales del medio.

Petro, primer presidente de izquierdas de Colombia en muchos años, ya habló hace días de un golpe de estado blando en relación con esta campaña.

Porque no es solo el Diario Montañés. El País hoy titula “La financiación de la campaña de Gustavo Petro provoca un terremoto político en Colombia”. Cuando el terremoto lo están causando la fiscalía, la corrupción y las fuerzas económicas del país, quizá con el apoyo de USA porque es el territorio de hispanoamérica en el que más bases militares tiene.

Desde hace muchos años Colombia destacaba por ser donde más periodistas y líderes populares de izquierda eran asesinados por los narcos, el ejército, la policía y/o los paramilitares, pero esa información no aparecía en El País porque estaba implantándose allí en el campo de la Radio y la Televisión y necesitaba el apoyo de gobiernos corruptos.

Ahora es elegido un presidente que quiere regenerar el país y muchos periódicos españoles participan en las maniobras para derribarle.

La corrupción y la desinformación forman parte de las bases de el Sistema.

Lo llaman Democracia

Hay “intelectuales” que dicen que la democracia nació en Grecia. De ahí viene su nombre demos = pueblo (gobierno del pueblo), pero en Grecia había muchos más esclavos que ciudadanos. Se ve que los esclavos no eran pueblo.

Tras la 2ª Guerra Mndial, EEUU se impuso como la Democracia emblemática, el Paraíso de la Libertad … Pero los negros no pudieron votar hasta 1965 (en España hubo sufragio universal durante la República). Los negros norteamericanos tampoco eran pueblo.

Nosotros dependemos de los americanos porque ellos crearon o mandaron crear la Unión Europea y el Banco Central Europeo y aquí la soberanía sólo aparece en los relatos mediáticos (o sea, en los cuentos) porque la soberanía económica la perdió España al entrar en la UE, porque antes de que nuestros presupuestos generales se aprueben en nuestro órgano representativo, los tiene que aprobar Bruselas y tienen muchas herramientas (BCE incluido) para chantajear a nuestros gobiernos. Tenemos un Soberano o Rey, pero ni siquiera lo hemos elegido.

La Democracia no existe, es un proyecto a realizar y nos falta bastante para conseguirlo, cada vez más, porque Capitalismo y Democracia no son compatibles y Democracia e imperialismo, tampoco. Algunas constituciones latinoamericanas están mucho más avanzadas que la nuestra en este sentido.

Votemos a los partidos que exigen más democracia, no a los que piden recortar derechos ya conseguidos. La ley electoral no nos es muy favorable, porque es la que hizo UCD para ganar las elecciones y favorece el bipartidismo, por eso no se ha cambiado (ni se suele hablar de ello).

Pero mañana puede será un gran día, juguemos a nuestro favor.

18 de julio de 1936

Tal día como hoy, hace 87 años, la derecha monárquica perpetró en España un Golpe de Estado Militar. Su fracaso causó una guerra que duró tres años. Suelen llamarla Guerra Civil, pero fue una guerra de clases, por eso nazis y fascistas apoyaron a los golpistas y miles de extranjeros “Las Brigadas Internacionales” vinieron a apoyar la lucha por  la legalidad republicana, muchos dejaron aquí su vida. Ellos la llamaban la Guerra de España.

Consecuencia de la represión franquista posterior fueron miles de personas desaparecidas, que nos ponen en segundo lugar mundial detrás de Camboya. La mayoría siguen en las cunetas.

Ahora vuelve la censura. Empieza desapareciendo la libertad de expresión y después desaparecen las personas.

Hagamos lo posible para impedir esta involución. Tratemos de recuperar la Democracia, confiemos en el poder de las urnas.